El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha desmentido las acusaciones de haber criticado al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en relación a su postura sobre el cambio climático, un tema que ha suscitado controversia debido a su posible impacto en la candidatura de Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU. Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Boric instó a los líderes mundiales a combatir las falsedades sobre el calentamiento global, afirmando: “Se ha afirmado, en este mismo podio, hoy día, que no hay calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas”.
En su discurso, el mandatario chileno también hizo referencia a la importancia de discutir los efectos secundarios de las vacunas, señalando que “podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna, pero no podemos afirmar sin pruebas que las vacunas provocan autismo”. Al ser consultado sobre sus comentarios, Boric aclaró que su crítica no estaba dirigida a un presidente en particular, sino que se refería a un fenómeno más amplio. Afirmó: “Esto va más allá de un presidente en particular”, y subrayó que “jamás ha personalizado” sus críticas, a pesar de que Trump fue el único líder que cuestionó el cambio climático en su discurso.
El presidente Boric continuó explicando que es fundamental ser precisos y coherentes en estos temas, indicando que en su discurso dejó claro que hay áreas donde es válido tener diversidad de opiniones. “Dije muy claramente que hay ciertas cosas sobre las cuales es absolutamente válido tener diversidad de opiniones y que en los foros mundiales es legítimo discutir y ver cuáles son las mejores alternativas”, expresó.
Boric también destacó que, independientemente de las inclinaciones políticas, es posible debatir sobre las mejores herramientas para abordar la crisis climática, pero enfatizó que “lo que no se puede hacer es decir que la crisis climática no existe porque eso es mentir”. Afirmó que este tema trasciende a cualquier presidente en particular, ya que hay muchas voces en el mundo que niegan la evidencia científica.
En este contexto, el presidente chileno subrayó la necesidad de mantener una postura firme frente a quienes niegan la realidad del cambio climático, afirmando que “lo que está en juego no es la relación ni mía, ni de un país determinado con otro país, es la misma humanidad, nuestro ecosistema”. Reiteró que su defensa se basa en ideas y principios, y que continuará sosteniendo esta postura como presidente de Chile.
Sin embargo, ante la insistencia de los medios de comunicación sobre la crítica de Trump, Boric acusó un intento de provocar una polémica entre él y el presidente estadounidense. “Me quiere llevar a polemizar con un presidente de un país”, respondió el jefe de Estado. Aclaró que su mensaje se centraba en la afirmación de que “no solamente en ese podio, sino en muchos lugares, que el calentamiento global no existe, que es una mentira”.
Boric concluyó su intervención reiterando que “negar la realidad de la crisis climática, que no es una opinión, está respaldada por la ciencia, es mentir”, y enfatizó la importancia de defender la verdad en el debate público.