La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei (UDI), ha expresado preocupaciones sobre las deudas públicas y ha criticado a la administración actual del presidente Gabriel Boric por lo que considera una manipulación de las cifras fiscales. En un punto de prensa, Matthei abordó las problemáticas relacionadas con la facturación y el cumplimiento de los plazos de pago por parte del Estado.
La candidata señaló que existe una ley que obliga al Estado a realizar los pagos de las facturas en un plazo de 30 días. Sin embargo, Matthei argumentó que “este gobierno hecha la ley, hecha la trampa”, indicando que aunque los pagos se efectúan dentro del plazo legal, el proceso de autorización de las facturas puede demorar hasta cuatro meses. Esto, según ella, crea una situación de inequidad para las pequeñas empresas, muchas de las cuales son contratistas o subcontratistas, que enfrentan dificultades financieras y, en algunos casos, quiebras debido a la falta de pagos oportunos.
Matthei también afirmó que las cifras fiscales que se están presentando son engañosas, indicando que “la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”. En este contexto, la presidenciable de oposición condicionó la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 a la transparencia en la presentación de las deudas. “Anoche, hemos estado conversando con nuestros parlamentarios -que van a estar en la Ley de Presupuesto- y voy a volver a conversar con ellos, porque yo tengo la impresión de que ellos van a tener que pedirle ayuda a la Contraloría General de la República”, explicó.
Matthei enfatizó que “no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones”. Durante la conferencia, también mencionó que las deudas se concentran principalmente en los sectores de Vivienda, Obras Públicas y Salud, y subrayó la necesidad de una total transparencia en la gestión de las finanzas públicas.
La candidata concluyó su intervención afirmando que “se está jugando con la finanza pública de una manera que es absoluta y totalmente inaceptable, que no habíamos visto en Chile hace más de 30 años”. Además, advirtió que si fuera necesario, recurrirían a la Contraloría y a la justicia, ya que detrás de esta situación podría haber malversaciones de fondos públicos. Matthei reiteró que existe un déficit fiscal que considera “absolutamente mentiroso”.