Internacionales

Bajas impositivas generan expectativas de precios en vehículos 0 km


Desde que se implementaron reducciones en ciertos impuestos nacionales, como el PAIS y el impuesto interno, así como en los gravámenes sobre los “autos de lujo”, muchos consumidores en Argentina continúan a la espera de una disminución en los precios de los vehículos 0 km. Aunque puede parecer contradictorio en un país con inflación, que afecta los costos de todas las industrias, persiste en gran parte de la sociedad la percepción de que los precios son elevados. En el caso de los vehículos importados, aquellos que tenían un precio superior a $42 millones experimentaron reducciones que oscilaron entre el 7% y el 20%, dependiendo de la localización de las partes. Algunas marcas decidieron absorber parte de la reducción, resignando rentabilidad, con el objetivo de hacer sus modelos más competitivos frente a la competencia.

Impacto de la reducción de impuestos en los precios de los vehículos

Se han observado tres casos destacados en esta situación: los modelos Ford, Renault y Toyota, específicamente el SUV Territory, Koleos y Corolla Cross. La estrategia adoptada fue similar a la de los dos años anteriores, donde se buscó ofrecer autos accesibles. Esto se debió a que el impuesto interno obligaba a topear casi todos los precios, lo que implicaba un aumento automático si se superaba un determinado valor, el cual se actualiza mensualmente por la AFIP. Así, se eliminaron del mercado los vehículos de lujo, que ya estaban fuera del rango de competitividad. Sin embargo, en febrero de este año, las automotrices comenzaron a resignar precios que habían mantenido anteriormente.

Aumento de precios en el mercado automotriz

Otro fenómeno que se apreció en junio fue que, en la mayoría de los meses, los precios de los vehículos 0 km aumentaron menos de lo esperado. Las variables que siempre influyen en la política de precios incluyen la devaluación del peso frente al dólar. A excepción de las marcas que levantaron el cepo, que ajustaron sus precios entre un 2% y un 3.5% a partir de mayo, el resto de las marcas incrementaron sus precios en un promedio cercano al 1.5%. En total, durante el primer semestre, la industria automotriz registró un aumento del 6.8% en los productos fabricados localmente, mientras que los importados subieron un 153%, con un aumento promedio del 0.3%, y algunos modelos alcanzaron incrementos de hasta el 20.4%.

Ejemplos de incrementos en modelos específicos

Entre los modelos que experimentaron cambios en sus precios, se encuentra la Hilux GR-Sport, que tuvo un incremento del 0.3%, siendo el modelo con menor aumento en el mercado. Este modelo, que en enero se vendía a $74.120.000, ahora tiene un precio de $74.307.000. Por otro lado, el Mégane E-Tech y el Kwid E-Tech, que pertenecen a la gama eléctrica, también tuvieron un aumento mínimo en los últimos seis meses. El Kwid, un auto compacto de batería, costaba $25.450.000 y ahora se vende a $25.710.000, mientras que el crossover eléctrico del segmento C, que a principios de año tenía un precio de $53.910.000, ahora está listado en $54.450.000.

Otros modelos afectados por los cambios de precios

La Nissan Frontier X-Gear Platinum también vio incrementos mínimos en su precio durante el primer año. La versión automática 4×4 pasó de $52.412.000 a $53.465.500, mientras que la versión Platinum 4×2 AT subió de $54.404.800 a $55.498.300. En cuanto al Fiat Fastback Turbo Abarth, que es una de las únicas SUV-Coupé importadas de Brasil, su precio ha aumentado de $34.879.000 a $35.581.000, mientras que la versión deportiva Abarth pasó de $38.288.000 a $39.058.000.

El Kicks Play Advance CVT Plus, un B-SUV importado de Brasil, tuvo un aumento del 2.2%, pasando de $35.471.300 a $36.255.800. Por su parte, el SRX 2.8 4×4 tuvo un incremento del 2.4%, subiendo de $68.747.000 a $70.372.000. El Versa SR Advance, un sedán de acceso proveniente de México, también experimentó un aumento del 2.6%, pasando de $33.053.100 a $33.918.200 en junio, después de haber subido de $32.423.200 a $33.271.800.

Finalmente, el Intens 2.5 4WD CVT, que es un C-SUV que proviene de Europa y que se espera que pase a 2024, tuvo un aumento del 3%, pasando de $41.830.000 a $43.090.000. Por último, la Chevrolet S-10 High Country AT, que es la única camioneta importada de una tonelada, tuvo un incremento del 3.2%, subiendo de $63.319.900 a $65.360.900.

Related posts
Internacionales

Westwood y Kawakubo, cara a cara » DUPLOS.CL

La Galería Nacional de Victoria (NGV) en Melbourne acoge la exposición “Westwood | Kawakubo”…
Read more
Internacionales

Trump inaugura Alligator Alcatraz, un polémico centro de detención rodeado de caimanes en Florida

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha inaugurado un nuevo centro de detención de…
Read more
Internacionales

Gigantesca nube en espiral sorprende a turistas y residentes en la costa de Portugal

Un fenómeno atmosférico inusual sorprendió a residentes y turistas en la costa de Portugal, donde…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *