Nacionales

Dipres propone aumentar tasas de embarque en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez para corregir distorsiones fiscales » DUPLOS.CL


La Dirección de Presupuestos (Dipres) ha presentado al Ministerio de Defensa una propuesta que busca incrementar las tasas de embarque para vuelos internacionales que superen los 500 kilómetros, según lo informado por Diario Financiero. Esta iniciativa tiene como objetivo corregir una distorsión en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, que se originó tras la reducción de tarifas realizada en 2018, la cual ha generado un descalce fiscal cercano a los $20.000 millones anuales.

Durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, se implementó una significativa disminución en las tarifas de las tasas de embarque. En particular, las tarifas para vuelos nacionales se redujeron en un 40%, mientras que para los vuelos internacionales se aplicó una tasa equivalente a la máxima nacional para los trayectos de hasta 500 kilómetros. Para los vuelos de mayor distancia, las tarifas se ajustaron de US$30 a US$25.

La propuesta de la Dipres contempla un aumento de 5 dólares en las tasas de embarque, fundamentándose en dos razones principales. La primera de ellas es la necesidad de corregir la distorsión que afecta al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, el principal terminal aéreo del país, desde donde se realizan el 99% de los vuelos que cumplen con estas características.

Cuando Nuevo Pudahuel obtuvo la concesión del aeropuerto, el contrato se estableció considerando la tasa vigente en ese momento, que era de US$30. Sin embargo, la base contractual no se actualizó tras la rebaja de 2018, lo que ha llevado al Fisco a asumir la diferencia, resultando en desembolsos fiscales de aproximadamente $20 mil millones anuales.

La segunda razón detrás de la propuesta de aumento está relacionada con el plan de convergencia fiscal que se proyecta hasta 2029, el cual fue presentado por el Ministerio de Hacienda al Congreso. Este plan tiene como objetivo generar un mayor espacio fiscal y contempla una serie de medidas legislativas y administrativas que permitirían recaudar $129.413 millones este año, $77.648 millones el próximo, y estabilizarse en cerca de $19.576 millones anuales a partir de 2027.

Adicionalmente, el incremento en las tasas de embarque también busca aliviar la presión sobre la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dado que estas tasas representan su principal fuente de ingresos.

Sin embargo, la propuesta ha sido cuestionada por la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), quienes argumentan que la reducción de tarifas fue un paso crucial para fomentar la expansión del transporte aéreo en el país.

Related posts
Nacionales

Alianza logística permite movilizar más de 200 toneladas de suministros en respuesta a emergencias

La colaboración entre Desafío Levantemos Chile y la empresa de logística y transporte de carga…
Read more
Nacionales

se investiga el siniestro vial

Un niño de 3 años se encuentra en estado grave tras ser atropellado por un vehículo en Cabrero…
Read more
Nacionales

Contraloría revela irregularidades en licencias médicas y más

La contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue la invitada sorpresa en el evento Enade…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *