La situación en torno a las selecciones nacionales de fútbol en Sudamérica se ha intensificado con la reciente confirmación de los entrenadores para las Eliminatorias al Mundial 2026. En particular, la Selección Colombia ha anunciado que Néstor Lorenzo continuará al mando del equipo, mientras que Brasil ha enfrentado un revés significativo en su búsqueda de un nuevo director técnico.
El 28 de marzo de 2025, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) decidió despedir a Dorival Júnior, a pesar de que el equipo se encontraba en posiciones de clasificación directa para el Mundial 2026. En medio de esta reestructuración, surgieron rumores sobre la posibilidad de que Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, asumiera el cargo de seleccionador brasileño. Según el reconocido periodista Fabrizio Romano, se había alcanzado un principio de acuerdo para que Ancelotti se convirtiera en el nuevo entrenador de la selección brasileña, con una oferta que sería válida a partir de junio, posterior al Mundial de Clubes.
Sin embargo, la situación dio un giro inesperado. El portal brasileño Globo informó que las negociaciones entre Ancelotti y la CBF se habían interrumpido debido a un obstáculo significativo: la directiva del Real Madrid no estaba dispuesta a pagar la indemnización necesaria para liberar al entrenador de su contrato, que se extiende hasta junio de 2026. Como resultado, la CBF decidió dar por finalizadas las negociaciones con el italiano.
En contraste, la Selección Colombia ha confirmado que Néstor Lorenzo seguirá siendo el director técnico del equipo en el Mundial 2026, siempre y cuando logren la clasificación. Ramon Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, declaró a la ‘Revista Bocas’ que la continuidad de Lorenzo nunca estuvo en duda, afirmando: “Jamás se nos pasó por la cabeza cualquier idea que fisurara la continuidad del profesor Lorenzo, su continuidad jamás, pero jamás, estuvo en duda para que siga siendo el técnico de nosotros; no solo en eliminatorias, sino también en la Copa del Mundo”.
En cuanto a la compensación económica, se había especulado que Ancelotti, de haber asumido el cargo en Brasil, habría recibido un salario anual superior a los $10.5 millones de dólares, lo que lo convertiría en el entrenador mejor remunerado a nivel de selecciones. En comparación, Néstor Lorenzo percibe un salario de aproximadamente $2.4 millones de dólares al año.
La situación actual de las selecciones sudamericanas se mantiene en constante evolución, con la expectativa de que las Eliminatorias al Mundial 2026 continúen generando noticias y cambios en la dirección técnica de los equipos.