Entretenimiento

El hombre de La Mancha llega a Santiago


La compañía Teatro El Baúl llega a Santiago como parte de su gira nacional con El hombre de la mancha, icónica obra de teatro musical basada en el personaje de Don Quijote y su autor, Miguel de Cervantes. La obra tendrá dos funciones en el Centro Arte Alameda los días miércoles 28 de mayo y 4 de junio a las 19:30 horas.

«El Quijote de la Mancha es de 1602 y hasta la fecha son los mismos tópicos que suceden en la sociedad», comenta Arturo Soto, actor y director del montaje, «por lo tanto el contacto con el público es muy estrecho, muy íntimo y maravilloso». Desde Valparaíso, la compañía Teatro El Baúl ha llevado la obra a Osorno, Puerto Montt, Curicó, Rancagua y varias presentaciones en la V Región desde 2024.

Con el texto de Cervantes como punto de partida, las reflexiones de Don Quijote y sus aventuras se han adaptado a las formas multidisciplinares del teatro musical, con interpretaciones que abarcan la actuación, el canto y la danza. Así es El hombre de La Mancha, una adaptación clásica del clásico literario nacida en Broadway a principios de los años sesenta del siglo pasado.

Este montaje teatral ha tenido su huella en nuestro país, y en los propios intérpretes que la encarnan en esta versión de Teatro El Baúl: «esta obra para nosotros es el referente con el cual muchos de nosotros nos dio el gusto y nos dio la posibilidad después de estudiar teatro profesionalmente», explica Arturo. «Sobre todo también por los artistas que participaron en aquellas primeras versiones en Chile. Para nosotros, aparte de ser un desafío, es un gran honor poder realizarla».

Autogestión y asociatividad.

«Si bien es cierto tenemos director y codirector, generalmente se hace un trabajo en colectivo», explica Arturo Soto, «es un trabajo muy íntimo, muy colectivo, muy de las vísceras de cada intérprete». De este modo, la asociatividad de Teatro El Baúl comienza desde el trabajo actoral y la puesta en escena, y se extiende como método de producción e itinerancia.

Son «varios años trabajando con Producciones La Máscara, con quienes nosotros podemos llevar a cabo el montaje a todos los lados del país y ahora en Santiago», continúa Arturo.«Es muy importante recalcar que este montaje es una autogestión y es clave el trabajo asociativo para poder lograr los objetivos. De otra manera, en este momento en el país sería imposible», señala.

Este trabajo colectivo ha entregado toques propios de la compañía a la obra, partiendo por «más preponderancia e importancia a la mujer en el espectáculo del montaje y también en la puesta en escena como tal», explica Arturo. En cuanto a la escenografía, la nueva propuesta «busca una simbología y una simpleza desde el punto de vista Latinoamericano, de donde nosotros estamos, de donde nosotros vivimos», añade.

Esta versión de El hombre de La Mancha tiene una duración de una hora y cincuenta minutos, durante los cuales los intérpretes se mantienen en el escenario, generando un ritmo constante y vibrante a lo largo de toda la narrativa. «Eso es una propuesta propia de Teatro El Baúl que también ha hecho que sea más dinámico, más diverso y mucho más atractivo para el ojo del público», explica Arturo.

Conversando con el público

El resultado es una puesta en escena que les ha contactado con públicos diversos a lo largo del país, antes de llegar a Santiago. «Este proceso ha sido complejo, como todo proceso creativo, difícil, pero con mucho amor, con mucha energía y con mucho agrado también por lo que provoca en el público fundamentalmente y también lo que provoca en nosotros hacerla en vivo y poder conversar con la gente post-función».

La instancia de conversación con quienes asisten a las funciones, es una de las características distintivas de Teatro El Baúl: «el aspecto emocional y la imaginería histórica es muy importante para todos nosotros, porque al final del espectáculo conversamos con la gente, que es también una impronta que tiene la compañía, y nos damos cuenta del valor que tiene este montaje en el país, comenta Arturo.

Con esto, se han encontrado con un público que se ha relacionado con la obra y sus historias en más de una generación. «La respuesta y la presencia con el público ha sido maravillosa, extraordinaria, porque se ha dado en todos los teatros del país un correlato, un relato muy importante en la familia», explica Arturo, «se cuentan las experiencias de cómo fue cuando ellos vieron El hombre de la mancha y qué es lo que significa verlo ahora».

La obra llega a Santiago por sólo dos funciones, en el Centro Arte Alameda (Arturo Prat #33), los días miércoles 28 de mayo y 4 de junio a las 19:30 horas. Las entradas pueden encontrarse en la plataforma Passline.

Será la oportunidad para encontrarse con un imperdible del teatro musical internacional que dialoga con personajes clásicos de la literatura, en una puesta en escena de factura local y colectiva. «Ha sido un proceso, en definitiva, maravilloso y que esperamos que siga por mucho tiempo más», concluye su director y uno de sus intérpretes, Arturo Soto.



Related posts
Entretenimiento

Amor clandestino entre disparos y narcotráfico en el Gam

El Colectivo Cuerpo Texto Multimedia presenta su séptimo trabajo “Vuelta alto”, un monólogo…
Read more
Entretenimiento

Organización de profesores lanza Congreso del Pueblo: ¡Por el orgullo de ser profe!

El Ciudadano El primer Consejo Docente “¿Por qué nunca hay plata en el bolsillo del profe?
Read more
Entretenimiento

punk crudo, sarcasmo y crítica a la Iglesia

Luego de sus primeros tres sencillos, Los Brandon Marlos irrumpen con una canción que no busca…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *