Entretenimiento

Fallece Sebastião Salgado, figura emblemática del fotoperiodismo


El mundo de la fotografía y del periodismo comprometido perdió este viernes a uno de sus mayores referentes: el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado falleció en París a los 81 años a causa de una leucemia. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en el que también se detalló que el artista sufría complicaciones derivadas de una rara forma de malaria contraída en 2010 durante una expedición en Indonesia.

Salgado fue una figura emblemática del fotoperiodismo humanista. A lo largo de más de cinco décadas, documentó las crisis migratorias, los efectos de la pobreza, la devastación ambiental y la dignidad de los pueblos más vulnerables. Su obra, siempre en blanco y negro, es reconocida por su poder estético y su profundo compromiso social, expresó su familia:

“A través de la lente de su cámara, Sebastião luchó incansablemente por un mundo más justo, humano y ecológico”

Junto a su esposa y colaboradora, Lélia Wanick Salgado, el fotógrafo brasileño construyó un legado visual y ético que trascendió fronteras. Proyectos como Workers, Exodus y Genesis han sido aclamados mundialmente por su intensidad visual y su llamado a la conciencia colectiva.

La noticia de su muerte generó reacciones inmediatas a nivel internacional. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó la pérdida del “mayor fotógrafo que el mundo haya conocido”, y rindió homenaje a su legado durante una ceremonia oficial junto al presidente de Angola. Por su parte, la Academia de Bellas Artes de Francia, de la que Salgado era miembro desde 2014, expresó su “inmensa tristeza”.

A pesar del luto, la familia del fotógrafo confirmó que la inauguración de una exposición de su hijo Rodrigo Salgado, también fotógrafo, seguirá adelante este sábado en Reims, en un gesto que simboliza la continuidad del arte como forma de memoria y resistencia.

Sebastião Salgado deja una obra inmortal que no solo documenta la historia contemporánea, sino que interpela a las futuras generaciones sobre la urgencia de cuidar al ser humano y al planeta. Como recordó la Fundación Princesa de Asturias —institución que le otorgó el galardón de las Artes en 1998—, su trabajo “invita a reflexionar y a cuestionarnos nuestra forma de estar en el mundo”.

Su estudio parisino a orillas del Canal Saint Martin permanecerá como un testimonio de su visión: un arte que transforma, denuncia y, sobre todo, humaniza.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Related posts
Entretenimiento

Un teatro en la zona sur de Santiago

El Centro Cultural Espacio Matta, inaugurado en 2002 durante la presidencia de Michelle Bachelet…
Read more
Entretenimiento

La cultura Mapuche como patrimonio urbano de La Pintana

En La Pintana, un 15% de la población se identifica como mapuche, eso según el Censo de 2017…
Read more
Entretenimiento

La partida en blanco y negro de Sebastião Salgado

A los 81 años y con miles de fotografías a cuestas se anunció este viernes la muerte del…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *