El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a la ciudadanía a abandonar el uso de WhatsApp, argumentando que esta plataforma es utilizada para el espionaje. Esta declaración se produjo tras las elecciones presidenciales en las que fue reelegido, momento en el que, según sus palabras, comenzó a sentir que estaba siendo vigilado. En consecuencia, Maduro decidió eliminar WhatsApp de su dispositivo móvil y optó por Telegram como su principal medio de comunicación, destacando que esta aplicación proporciona un nivel superior de privacidad gracias a su sistema de encriptación.
Desarrollo de una nueva aplicación de mensajería
Durante su intervención, Nicolás Maduro también anunció la creación de una nueva aplicación de mensajería que será desarrollada por su gobierno. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre cómo funcionará esta nueva herramienta ni se proporcionó una fecha de lanzamiento, el presidente mencionó que la aplicación se llamará “Con Maduro Más”.
Cuestionamientos sobre la privacidad
La propuesta de una aplicación gubernamental ha suscitado interrogantes sobre la verdadera privacidad de los datos de los usuarios. Dado que la aplicación será diseñada por el gobierno bolivariano, surgen dudas sobre cómo se manejarán y protegerán los datos personales de quienes la utilicen. La situación plantea un debate sobre la confianza que los ciudadanos pueden tener en una herramienta de comunicación que proviene de una administración que ha sido criticada por su manejo de la información y la vigilancia.
En resumen, Nicolás Maduro ha tomado una postura clara en contra de WhatsApp, promoviendo el uso de Telegram y anunciando el desarrollo de una nueva aplicación de mensajería, lo que refleja su preocupación por la privacidad y la seguridad de las comunicaciones en el contexto actual.