Internacionales

ONU aprueba la «Declaración de Nueva York» que condena a Hamás y genera rechazo en Israel y Estados Unidos » DUPLOS.CL


La Asamblea General de la ONU ha aprobado la denominada “Declaración de Nueva York”, un documento impulsado por Francia y Arabia Saudita que busca revitalizar la solución de dos Estados, israelí y palestino, excluyendo a Hamás. La resolución fue adoptada con un total de 142 votos a favor, 10 en contra, entre los que se encuentran Israel y Estados Unidos, y 12 abstenciones.

El texto de la “Declaración de Nueva York”, que fue aprobado el pasado viernes, representa un cambio significativo en la postura de la comunidad internacional al condenar de manera explícita a Hamás y exigir que este grupo deponga las armas. Este punto ha sido objeto de críticas en ocasiones anteriores. Según el contenido del documento, se establece que el movimiento islamista debe renunciar al control de Gaza y transferir su autoridad a la Autoridad Palestina, con el respaldo de la comunidad internacional.

Para la Autoridad Palestina, el resultado de la votación es un avance importante hacia el reconocimiento de un Estado independiente en las fronteras de 1967. El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró la decisión como una manifestación de la voluntad internacional en favor de los derechos del pueblo palestino. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su optimismo al afirmar que “juntos estamos trazando un camino irreversible hacia la paz”.

En contraste, Israel y Estados Unidos han rechazado de manera contundente la resolución. El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí describió la Asamblea como un “circo político desconectado de la realidad”, mientras que la diplomática estadounidense Morgan Ortagus calificó la resolución como un “regalo para Hamás” que socava los esfuerzos de paz.

La votación se lleva a cabo en un contexto previo a una cumbre de la ONU que será copresidida por París y Riad, programada para el 22 de septiembre, donde Macron ha prometido avanzar en el reconocimiento formal del Estado palestino. Expertos como Richard Gowan del International Crisis Group han señalado que el texto permite a los países que apoyan a Palestina rechazar acusaciones de alineación con Hamás y utilizarlo como un “escudo” ante críticas provenientes de Israel.

Además de condenar a Hamás, la declaración enfatiza la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza y de construir una solución pacífica y duradera que se base en la coexistencia de dos Estados. Como medida provisional, se respalda la creación de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza para garantizar la seguridad tanto de israelíes como de palestinos.

En la actualidad, cerca de tres cuartas partes de los Estados miembros de la ONU ya reconocen a Palestina, proclamada en 1988. Sin embargo, la devastación en Gaza, el aumento de los asentamientos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión de este territorio generan preocupaciones sobre la viabilidad de un Estado palestino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado recientemente que “no habrá un Estado palestino”, reflejando el firme rechazo de su gobierno a la iniciativa. En la misma línea, Washington ha anunciado que no permitirá al presidente palestino, Mahmud Abás, obtener una visa para participar en la Asamblea General de septiembre, lo que subraya las crecientes tensiones en torno a la resolución.

Related posts
Internacionales

La Alta Corte pide al coronel Randrianirina asumir como jefe de Estado tras crisis política

La Alta Corte Constitucional de Madagascar ha instado al coronel Michael Randrianirina, líder…
Read more
Internacionales

Bachelet y Wang Yi destacan la "larga historia de amistad" entre China y Chile en reunión en Pekín

Este martes, en Pekín, el canciller chino Wang Yi se reunió con la expresidenta Michelle Bachelet.
Read more
Internacionales

Deloitte entregó informe al gobierno australiano con errores por usar IA sin verificación: «Les falta inteligencia, pero humana»

Un informe elaborado para el Departamento de Empleo y Relaciones Laborales de Australia contenía…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *