Internacionales

Brasil reafirma su soberanía ante advertencias de EE.UU. sobre la condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe » DUPLOS.CL


El Ministerio de Exteriores de Brasil ha declarado que el país no se dejará intimidar por las “amenazas” emitidas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien afirmó que Washington “responderá como corresponde” a la reciente sentencia que condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por su intento de golpe de Estado. En un comunicado publicado en la red social X, el servicio diplomático brasileño afirmó: “Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en una declaración que ataca a las autoridades brasileñas e ignora los hechos y la evidencia contundente del caso, no intimidarán nuestra democracia”.

La respuesta de Brasil subraya su compromiso de “defender la soberanía del país frente a agresiones e intentos de injerencia, vengan de donde vengan”. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Brasil y Estados Unidos, especialmente tras la condena de Bolsonaro, que ha sido objeto de críticas por parte de la administración estadounidense. Rubio, en su declaración, también mencionó que “Estados Unidos responderá como corresponde a esta caza de brujas”, refiriéndose a la persecución judicial que enfrenta Bolsonaro y a la actuación del juez Alexandre de Moraes, quien ha sido sancionado por violaciones a los derechos humanos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se pronunció sobre la sentencia, calificándola de “sorprendente” y comparándola con los intentos de desestabilización que él mismo enfrentó, aludiendo al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La intervención de Estados Unidos ha suscitado reacciones de otros líderes latinoamericanos. El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó las declaraciones injerencistas de Estados Unidos, afirmando que Brasil es “un país libre y soberano” en una América Latina que debe ser “una zona de paz”. Arce criticó las amenazas de utilizar el poder económico y militar en defensa de Bolsonaro, considerándolas una intromisión colonialista y una violación del Derecho Internacional.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció sobre la situación, defendiendo que “todo golpista debe ser condenado” y reafirmando que estas son las reglas de la democracia.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su apoyo a la democracia brasileña, que, según él, ha resistido un intento de golpe de Estado y ha fortalecido sus instituciones. En su mensaje, Boric concluyó con un llamado a la “democracia siempre”.

La situación actual refleja un momento crítico en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, así como en el contexto político de América Latina, donde las posturas sobre la democracia y la soberanía nacional están siendo puestas a prueba.

Related posts
Internacionales

La Alta Corte pide al coronel Randrianirina asumir como jefe de Estado tras crisis política

La Alta Corte Constitucional de Madagascar ha instado al coronel Michael Randrianirina, líder…
Read more
Internacionales

Bachelet y Wang Yi destacan la "larga historia de amistad" entre China y Chile en reunión en Pekín

Este martes, en Pekín, el canciller chino Wang Yi se reunió con la expresidenta Michelle Bachelet.
Read more
Internacionales

Deloitte entregó informe al gobierno australiano con errores por usar IA sin verificación: «Les falta inteligencia, pero humana»

Un informe elaborado para el Departamento de Empleo y Relaciones Laborales de Australia contenía…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *