Un análisis de más de 200 monedas antiguas de plata halladas en Bangladesh y Vietnam ha revelado una red comercial de gran alcance en el sudeste asiático durante el primer milenio de nuestra era, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, recogido por Popular Science. Estas monedas, decoradas con el motivo del sol naciente, símbolo del Srivatsa, ofrecen una perspectiva única sobre las relaciones económicas y políticas que unieron a las civilizaciones de la región. Las monedas analizadas presentan en sus caras otra figura antigua vinculada a tradiciones religiosas indias. Se encontraron en un territorio que abarca todo lo influido por la cultura india, aunque hasta ahora habían recibido menos atención que otras antiguas, como las indias, romanas o centroasiáticas. El equipo reunió 245 monedas procedentes de museos de toda la región y examinó un conjunto integrado, sin limitarse a las fronteras nacionales actuales, para identificar patrones de circulación económica. Uno de los hallazgos destacados fue la identificación de dos monedas —una de ellas encontrada en Vietnam— que probablemente fueron acuñadas por la misma persona o grupo. Ambas piezas utilizaban el mismo cuño, la herramienta empleada para imprimir el diseño en el metal. Este descubrimiento resulta especialmente relevante porque las monedas aparecieron a 1.600 kilómetros de distancia, lo que indica una larga actividad comercial entre regiones distantes. Andrew Harris, arqueólogo y coautor del estudio en Singapur, afirmó: “Ninguna moneda temprana muestra una distribución tan amplia que lleve motivos del Sol Naciente Srivatsa”. Además, subrayó que esto constituye “una prueba contundente de extensa larga distancia”. La investigación, liderada por Harris y la estadística Maria De Iorio, también aporta nuevas perspectivas sobre el funcionamiento de las redes comerciales antiguas. De Iorio explicó que los cuños “tienen importantes implicaciones para comprender las tempranas dinámicas asiáticas, al ofrecer información sobre puertos y asentamientos clave, evaluar el papel del comercio pesado y trazar la expansión y contracción de economías basadas en los estados que los emitieron”. El contexto histórico y la preservación del patrimonio en esta región corresponden a un área atravesada por rutas que, desde el siglo II de nuestra era, conectaban el Mediterráneo oriental, el norte de África y China. Las excavaciones arqueológicas han permitido recuperar joyas de vidrio romano y cerámica persa y china, lo que confirma la existencia de intercambios a gran escala. Las monedas del Srivatsa, estudiadas en este análisis, se suman a este panorama como testigos materiales de la integración económica y cultural asiática. Más allá de su valor histórico, su impacto cultural es significativo. El saqueo ilícito, especialmente en Myanmar, amenaza la conservación de estos objetos. Un detallado estudio de su procedencia ofrece a los expertos herramientas para rastrear falsificaciones y contribuir a combatir el tráfico ilegal, protegiendo así la herencia arqueológica regional. Este avance no solo amplía el conocimiento sobre la producción y uso de estas monedas en la historia, sino que también fortalece las estrategias para salvaguardar el patrimonio frente a prácticas ilícitas y los desafíos actuales.