Internacionales

Javier Milei y su entorno bajo la lupa judicial » DUPLOS.CL


El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo relacionado con presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), un organismo crucial en el contexto de los recientes ajustes y el veto presidencial a la ley de emergencia. Este escándalo surge a raíz de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, quien fue destituido de su cargo como titular de la Andis por el presidente Milei tras la aparición de las pruebas en el canal de streaming “Carnaval”. Los principales implicados en este caso son Karina Milei, conocida como “El Jefe”, quien es la secretaria general de la Presidencia y figura clave en la administración del oficialismo, y su asesor Lule Menem, un miembro del clan Menem, que ha sido recordado por su vinculación con la corrupción en la década de 1990.

La denuncia penal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón e incluye a Spagnuolo, Javier Milei y Eduardo Kovalivker, propietario de la droguería Suizo Argentina. La investigación judicial se centra en un supuesto esquema de pago de coimas relacionado con la adquisición y provisión de medicamentos para el Estado, lo que podría implicar el uso indebido de fondos públicos. Según los análisis preliminares, los hechos podrían constituir delitos como cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública, en el marco de una posible asociación ilícita.

En los audios que han desencadenado el escándalo, Spagnuolo menciona que Lule Menem, un colaborador cercano de Karina Milei, lidera un sistema de retornos que exigiría a las droguerías un 8% sobre las operaciones con el Estado, de los cuales al menos un 3% se destinaría a la hermana del presidente. Además, Spagnuolo indica que este mecanismo de retornos no es nuevo, pero que durante la actual administración se habría intensificado y perfeccionado.

La respuesta del gobierno de Milei tardó varios días, mientras el presidente se limitaba a compartir publicaciones en la red social X y evitaba abordar el tema en sus apariciones públicas. El vocero oficial, Manuel Adorni, quien es conocido por su habilidad para manejar a los periodistas, no ofreció conferencias de prensa hasta el jueves pasado, alegando que no podía aceptar preguntas debido a compromisos de agenda.

A dos semanas de la revelación de los audios, la narrativa del gobierno, que prometió erradicar la corrupción, se ha centrado en acusar al kirchnerismo de orquestar una “operación política” en vísperas de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, un bastión del peronismo. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem, ha declarado en varias ocasiones que “todo indica que esta operación viene del lado del kirchnerismo”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se ha alineado con esta narrativa, describiendo las acusaciones como infundadas y provenientes de personas que ya no tienen lugar en la nueva Argentina. En medio de este contexto, Karina Milei ha mantenido un perfil bajo, limitándose a motivar a sus seguidores en actos de campaña, mientras Javier Milei intentaba distanciarse de los gobiernos kirchneristas, afirmando en un evento en Junín que “están molestos porque les estamos afanando los choreos”.

El miércoles, durante una caravana en Lomas de Zamora, Milei anticipó que llevaría a Spagnuolo a la Justicia, asegurando que sus declaraciones eran falsas. En un discurso en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, reiteró que el escándalo era una “opereta” y una “nueva mentira” de la política tradicional.

La situación se ha vuelto más tensa, con incidentes entre simpatizantes de Milei y opositores en Corrientes, donde Martín Menem y Karina Milei se vieron obligados a acortar su recorrido debido a disturbios. Iñaki Gutiérrez, un influencer libertario, justificó la agresión a periodistas presentes, afirmando que “patear autos oficiales no es hacer periodismo”.

El gobierno de Milei enfrenta dificultades para controlar los daños, con divisiones internas entre su círculo cercano y el clan Menem. Mientras algunos intentan cuestionar la autenticidad de los audios, otros proponen una auditoría sobre la Andis, lo que ha revelado un panorama desfavorable para un gobierno que prometió erradicar la corrupción. Según datos preliminares, la Andis, bajo la dirección de Spagnuolo, pagó un 30% más en promedio por siete medicamentos en el último año, destacando el caso de la Asparaginasa Pegilada, cuyo precio unitario aumentó un 63% en un contexto de inflación del 35,6% en el sector salud.

La droguería Suizo Argentina, con más de 100 años de historia, ha acumulado contratos significativos en diversas provincias, y su facturación ha crecido exponencialmente en el último año. Antes de la aparición de los audios, ya existían denuncias sobre irregularidades en las compras de medicamentos, lo que ha llevado a la justicia a investigar a los Kovalivker, quienes son parte del clan mencionado en los audios.

La identidad de quien grabó a Spagnuolo y la fecha de la grabación aún son inciertas, aunque se sugiere que podría haber sido después del 8 de julio de 2024. Existen diversas teorías sobre la autoría de la grabación, que van desde el kirchnerismo hasta competidores en el sector farmacéutico. Spagnuolo ha manifestado que comunicó sus preocupaciones sobre irregularidades a la ministra de Capital Humano, quien a su vez lo llevó al presidente, pero posteriormente se le indicó que no volvería a hablar con Milei.

Related posts
Internacionales

Justicia argentina ordena cese de difusión de audios grabados ilegalmente en medio de escándalo de corrupción gubernamental » DUPLOS.CL

La Justicia argentina ha decidido aceptar un pedido del Gobierno de Javier Milei para detener de…
Read more
Internacionales

Zelensky anuncia detención de sospechoso en asesinato del diputado Andriy Parubiy en Lviv, generando inquietud en el país » DUPLOS.CL

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció el arresto de un sospechoso en relación con…
Read more
Internacionales

Camionero intenta sobornar a la Policía durante operativo de tránsito por transporte irregular de mercadería » DUPLOS.CL

Un camionero de Puerto Madryn, Nicolás Flores Orquezo, enfrenta una investigación formal por el…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *